Crítica – Mi peor visita a una Planta

Estaba en pleno reportaje sobre una empresa. Visité su planta. Nunca imaginé lo mal que la pasaría. Bienvenidos a este Media Training Blog.

Todo inició después de acordar una visita a la planta de producción de la compañía en cuestión. Llegada la fecha, asistí al complejo. Reconozco que estuve una hora antes de lo acordado. Fue mí error y entonces así ocurrieron los hechos:

1) Tras mi arribo, solicité si había forma de entrar al lobby de la empresa, dado que llevábamos cámaras y otros instrumentos de trabajo. La respuesta fue negativa y por teléfono por parte de la RP. Ella insistía en mi error de horario, entonces tuvimos que entender y esperamos.

2) Más tarde nos permitieron la entrada. Cuando instalamos las cámaras, nos pidieron que tomáramos imágenes de un producto en específico que le interesaba comercializar.

Primer área de oportunidad: mi sugerencia a los expertos en relaciones públicas es identificar cuando se trata de una entrevista periodística a diferencia de un trabajo comercial.

Cuando es un trabajo periodístico, el medio de comunicación es libre de determinar y en su caso evitar la publicación de marcas en sus plataformas. Esto no ocurre cuando hay un tema comercial de por medio.

3) Proseguimos. Ahí todavía no llegaba la publirrelacionista, pero cuando arribó se mostró alterada, señalaba en su propio celular mi error en el horario y lo hacía notorio a otra persona de la empresa, ahí comenzaron más retos.

4) Pasado el torrente emocional de la encargada de RP, proseguimos a la entrevista con el vocero. Ahí comenzaron más problemas:

¿Tienes que preguntar eso?, fue una de las interrupciones a mi entrevista.

En el momento tuve que aclararle la importancia del respeto al trabajo periodístico. Al parecer entendió, pero los retos siguieron.

5) Ella había dicho, previo a la entrevista, que también podría ser vocera de la marca. Lo cual agradecí, aunque esto es poco común.

El problema se agravó porque en plena entrevista, reiteró las interrupciones, pero ahora hacia su vocero. Esta vez, ella quería tomar la palabra y no era para aclarar un dato sino para contradecir a su vocero.

Sugerencia: uno de los puntos clave aquí es que la agente de RP está en su derecho de comunicar y ser vocera de una marca, sin embargo, cuando se pacta una entrevista desde un inicio con cierto personaje es importante respetarlo.

Dos, corregir a un vocero está bien cuando falla, pero si son constantes las correcciones, o bien, no hizo bien su trabajo de preparación del vocero o no está consciente del impacto negativo por evidenciar a su propio colega.

La entrevista siguió, pero me pareció más un constante desmentido hacia lo dicho por el vocero.

Mi impresión muy particular es que se trató de un tema de egos, falta de preparación, nula experiencia, falta de tacto, poca visión y carencia de capacidad de negociación. Puntos clave en el área de relaciones públicas.

6) Tras alargarse la entrevista tener ahora a dos voceros, la consecuencia fue que no se pudo grabar video. El trabajó digital falló, aunque recopilé la información para mi texto.

Finalizo al decir que las primeras impresiones, tanto en el ámbito personal como el corporativo, sí importan. Incluso pueden modificar la visión sobre una empresa, cambiar el mismo ángulo del reportaje y tener una repercusión negativa en temas de reputación. Todo por un mal manejo de situaciones del RP.

Esto es lo que te dice un periodista, que no te dice tu publicista.

Miguel Pallares, periodista de negocios.

Media Training Blog

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s